jueves, 1 de agosto de 2013

[Danza] ¡A ritmo de pito y tambor! Fiesta Grande de Chiapa de Corzo


Antecedentes.
También llamada Fiesta Grande, tiene lugar cada año del 4 al 23 de enero, es la fiesta anual más grande de Chiapa de Corzo, además de que en 2010 la figura del Parachico así como las festividades, fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, pero ahora veamos qué hay detrás de esta fiesta y su danza desde luego.

     La historia de esta fiesta se remonta al Siglo XVIII, con la leyenda de doña María Angulo, mujer española que arribó al pueblo de Chiapa de la Gran Corona, quien buscaba a un curandero que pudiera ayudar a su hijo pequeño, el cual se encontraba muy enfermo, tuvo éxito y el curandero logró que su hijo se aliviara, gracias a que lo llevó a las aguas curativas de Cumbujuyú, que se encuentra a orillas del Río Grijalva.

     Como muestra de su agradecimiento según la leyenda, María Angulo abasteció de alimentos al pueblo de Chiapa de Corzo durante la hambruna que tuvo lugar en 1767-1768[1]. En un acto de reciprocidad los “chiapacorceños”  se disfrazaron de españoles para entretener al pequeño hijo de la dama;  su atuendo consistía en una montera (o peluca rubia hecha de ixtle), máscara de madera las cuales figuran los rasgos de los españoles, así como sarape de lana, listones de varios colores, pantalonera de terciopelo negro con bordados de flores de colores en hilo de seda, zapatos negros de piel, una chalina bordada y una sonaja de lámina adornada con los listones de colores, indumentaria utilizada hasta la fecha.

     . El nombre proviene de esta acción, ya que precisamente estas personas se disfrazaban “para-el-chico”. Esta festividad es protagonizada por los “Parachicos” y las “Chuntas” que son hombres ataviados de mujeres representando a las mozas de doña María de Angulo.
     Un aspecto importante es que además, se hermanaron San Sebastián el Mártir,  San Antonio Abad y el Señor de Esquipulas para de esta forma conformar la fiesta más grande de Chiapa de Corzo.

     En esta celebración también se conmemoran el Combate Naval, es decir las batallas durante la conquista de 1524-1528, los datos nos dicen que el 1552, el pueblo de Chiapa pasó a depender totalmente de la Corona Española, motivo por el cual se le denominó Chiapa de la Gran Corona, Estos acontecimientos son representados a través de la pirotecnia.
La danza “Para el chico”

Se calcula que participan entre 5,000 y 6,000 danzantes, es un crisol de música, danza, comparsas, gastronomía, artesanías y ceremonias religiosas que han permanecido con el pasar de los años comenzando desde la Colonia.

     La danza comienza en las calles a manera de invitación a los habitantes del pueblo de unirse a la festividad, este recorrido termina frente a la iglesia, siempre al ritmo del son con pasos sencillos y saltos que conforme avanzan adquieren mayor grado de dificultad; la música interpretada es el Son del Parachico, seguido del Son de María de Angulo que es donde se anuncian los zapateados característicos de esta danza para terminar con el Son para recorrer las calles. La música de forma tradicional es tocada con un tamborín acompañado de una flauta de carrizo y para el Son de María de Angulo se hace acompañamiento con guitarra
.
     Es importante mencionar que no todos pueden ser parachico, se trata de un legado de generaciones, además de que hay que cubrir una serie de requisitos como cumplir mandas, llevar flores a las iglesias, entre otras cosas, se trata de una danza de carácter ritual, que a través del zapateado, las máscaras artesanales y coloridos trajes nos demuestran parte de la historia viva de Chiapa de Corzo.

Referencias
Pavía Farrera Adrián, Orígen de los Chiapeños: San Sebastián y María de Angulo, México, Editorial Cáscara de los Pensamientos, 2004, 63 p/p.
Zamarripa Castañeda Rafael, Xóchitl Medina Ortiz, Trajes de Manza Mexicana, México, UCOL, 2001, 418  p/p.
Bulero Melgar María Enriqueta, Chiapa de Corzo, México, No. 4 de Boletín, Instituto de la Artesanía Chiapaneca, s/n.



[1]Durante los años 1767 y 1768, azotó al pueblo de Chiapa una terrible plaga de langostas que entró por la cuenca del río Grande de Chiapa, la cual destruyó las siembras de maíz, frijol, trigo y legumbres, misma que provocó al año siguiente una fuerte hambruna y en 1770* una epidemia que provocó la muerte de cientos de personas y emigración a otros pueblos. De acuerdo con el censo de población de 1762 Chiapa tenía 7,218 habitantes y en el de 1778 figuraba con sólo 1,095 habitantes.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

[Vaguedades] es una revista crítica, por ello ve con buenos ojos que otros critiquen su trabajo.
Si tienes algún comentario hacia este artículo, háznoslo saber.
Recuerda que las críticas siempre deben ser fundamentadas y las propuestas o correcciones nos ayudan a crecer. Por favor respeta a los demás como esperas que te respenten.